Este servicio, aún en versión beta, es parte de Facebook Gaming, su plataforma de juego en streaming. Actualmente cuenta ya con miles de usuarios a pesar de ofrecer sólo 5 juegos en el momento de la redacción de este artículo.
Facebook nos tiene acostumbrados a los «juegos instantáneos», simples videojuegos en formato HTML5, como los famosos Candy Crush y Farm Ville, que se pueden disfrutar sin salir de la red social. Sin embargo, ahora busca posicionarse en el competitivo mercado del juego en streaming que lideran YouTube y Twitch, ofreciendo juegos más complejos y emocionantes.
Un ejemplo de esta nueva generación de juegos más complejos de Facebook sería Asphalt, arcade de carreras desarrollado por Gameloft con mucho éxito en diferentes plataformas y audiencias. Juegos como Asphalt 9: Legends pueden descargarse tanto desde Google Play como desde la App Store, pero no era posible jugar a ellos en Facebook sin la tecnología de transmisión en la nube. Ahora Facebook permite que el juego pueda disfrutarse en alta definición en un PC ejecutando el título de Android mediante el servicio de juegos en la nube.
Jason Rubin, director de videojuegos de Facebook, en una entrevista declara que su intención no es «competir con consolas y dispositivos móviles«, sino «darles a los desarrolladores y consumidores más formas de compartir y jugar de manera más eficiente«. “Facebook es una comunidad de comunidades, y cada año el tiempo que se pasa en las comunidades de juegos sigue creciendo”, afirma. «Es obvio que el gaming es una comunidad en gran expansión, por lo que queremos ofrecer a estos usuarios que puedan jugar a juegos sin salir de Facebook«.

La versión beta ya cuenta con miles de usuarios
De los 2.700 millones de usuarios de Facebook, 700 millones juegan a juegos en Facebook, de los cuales, 350 millones juegan a los «juegos instantáneos». Es por eso que la red social aprovechó para lanzar Facebook Gaming el año pasado, con la intención de anunciar su servicio de juego en la nube este año.
A pesar de que ya se ha anunciado la plataforma, no ha habido una presentación formal de la misma. Como todo lo que desarrolla Facebook, este servicio se encuentra en versión beta y disponible sólo para algunos perfiles. Sin embargo, ya cuenta con 200.000 usuarios activos, a pesar de que de momento sólo ofrece 5 juegos. 4 de estos 5 juegos sólo pueden jugarse en zonas seleccionadas de Estados Unidos como parte de su investigación de mercado.
Facebook afirma que sigue probando juegos en la plataforma, pero de momento, a parte de Asphalt, nos ofrece bastante variedad: PGA Tour Golf Shootout, un juego de golf desarrollado por Concrete Software; Solitaire: Arthur’s Tale, una mejorada versión del inmortal juego de cartas por Qublix Games; WWE SuperCard de 2K Games, otro juego de cartas basado en el wrestling; y Mobile Legends: Adventure, de Moonton, un juego de rol.
Los jugadores podrán utilizar nicknames en lugar de sus nombres completos y avatares en lugar de su foto de perfil. Facebook también cuenta que pronto llegarán dos novedades: Dirt Bike Unchained, un juego de carreras en moto de Red Bull, y los juegos multijugador online, que estarán disponibles antes de que acabe el año.
La red social aún no ofrece Facebook Gaming en iOS, ya que, según informa Rubin, Apple ha puesto varias restricciones en este proceso. Por lo que aún no existe acuerdo entre ambos. Los desarrolladores que integran Facebook Login for Gaming pueden habilitar el juego cruzado entre la versión descargada de su juego y la versión en la nube en Facebook. Esperamos conocer próximamente cómo los desarrolladores van a integran los juegos pensados principalmente para pantalla móvil en PC, como es el caso de Mobile Legends: Adventure.
Una idea con sello español
El servicio nació de un acuerdo iniciado en 2019 entre Facebook y PlayGiga. PlayGiga, una startup con sede en Madrid lanzada en 2013, desarrolló una plataforma de juegos como servicio basada en la Nube Visual de Intel. El año pasado, Facebook se interesó por esta propuesta y adquirió PlayGiga por 78 millones de dólares.
En total, Facebook ha estado trabajando en este servicio de juegos en la nube durante aproximadamente 18 meses. La red social pretende consolidar este negocio de juegos gratuitos. Lo hará con compras internas en los juegos y, por otro, de los anuncios de terceros que aparecen en éstos.
A pesar de que le queda mucho para poder ser comparado con xCloud de Microsoft o PlayStation Now de Sony, Facebook Gaming es la plataforma de más rápido crecimiento. La calidad de sus juegos no puede ser comparada con las grandes firmas, pero ofrece, como ventaja, descargas rápidas en cualquier dispositivo y no necesitar conexiones a internet ultra-rápidas para jugar. Lejos de ofrecer juegos exclusivos o triple A, Facebook quiere centrarse en simples juegos gratuitos que jugar de manera muy fluida sin necesidad de hardware adicional.